top of page

Blog

PLATO DEL BIEN COMER

  • Foto del escritor: Laura Galán
    Laura Galán
  • 24 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

El plato del bien comer sirve como guía para la Orientación Alimentaria en la población Mexicana donde se ilustra claramente como están conformados los tres grupos de alimentos.

Grupo 1. VERDURAS Y FRUTAS

Grupo 2. CEREALES

Grupo 3. LEGUMINOSAS Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Ningún grupo es más importante que otro; por el contrario, se necesitan de los tres para dar variedad a la alimentación y asegurar el consumo de los nutrimentos necesarios para mantener un adecuado estado de salud, por lo tanto no existen alimentos buenos o malos, lo que existe es una alimentación correcta.


Una alimentación correcta incluye en cada comida por lo menos un alimento de cada grupo, combinado y variando los platillos.


Comer en forma excesiva produce enfermedades como la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y algunos tipos de cáncer, entre otras.

Pero también una dieta insuficiente puede ocasionar desnutrición, anemia, aterosclerosis, ceguera nocturna o bulimia y anorexia, entre otras.


Grupo 1. VERDURAS Y FRUTAS

Lo que nos brinda este grupo son vitaminas y minerales, tales como potasio, vitamina A y C, así como fibra, antioxidantes entre otros.

Una ración es igual a: 3 piezas de ciruela, 1 taza de fresas o una pieza de manzana, etc.

Grupo 2. CEREALES

De estos alimentos se obtiene la mayor cantidad de energía que utiliza el organismo, pero deben de consumirse con moderación y sobre todo de acuerdo a nuestra actividad física, esto con el fin de mantener un peso adecuado.

Se recomienda consumir los cereales integrales y sus derivados por su alto contenido de fibra que permitirán tener una función intestinal adecuada.


Cereales: avena, trigo, cebada, centeno, maíz, arroz, así como los productos derivados de estos como tortillas, pan integral, pastas, galletas, etc.


Grupo 3. LEGUMINOSAS Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Ambos se encuentran el mismo grupo porque son los que presentan un alto contenido de proteína necesaria para formar o reponer diferentes tejidos, como músculos, piel, sangre, pelo, huesos, permitiendo además el crecimiento y desarrollo adecuados. Estas sustancias también ayudan a combatir las infecciones.


Las leguminosas son una fuente muy importante de energía. Por ser ricos en proteínas, ayudan a disminuir el consumo de carne. Además son una buena fuente de fibra.


Leguminosas: frijol, habas, garbanzos, soya,.

Los alimentos de origen animal, pese a que son fuentes de proteína, las carnes rojas presentan un alto contenido de grasas saturadas y colesterol.


Se recomienda el consumo de carne blanca, el pecado y aves asadas, por su bajo contenido de grasa saturada y, de preferencia, consumir el pollo sin piel.


Se debe evitar el consumo de mariscos, vísceras y yema de huevo por su elevado contenido de colesterol. De igual manera, preferir los lácteos descremados y quesos frescos.


Alimentos de origen animal: leche, queso, yogurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas, embutidos y vísceras.


Consumir alimentos en poca o demasiada cantidad, hace que se presenten enfermedades por la mala nutrición como desnutrición y obesidad, o deficiencias de vitaminas y minerales que ocasionan diferentes trastornos.


Recomendaciones para el uso del Plato del Bien Comer

  • Incluir al menos un alimento de cada grupo

  • Procurar comer alimentos distintos cada día

  • Comer verduras y frutas, en lo posible crudas y con cáscaras. Preferir las de temporada que son más baratas y de mejor calidad.

  • Suficientes cereales combinados con leguminosas

  • Consumir lo menos posible grasas, aceites, azúcar y sal.

  • Comer con tranquilidad y disfrutar las comidas.








Comments


Featured Posts
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page