Beneficios de la lactancia materna
- Laura Galán
- 18 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Una alimentación correcta en el primer año de vida, es fundamental para el desarrollo físico y mental, así se evitan enfermedades relacionadas con la mala alimentación, las cuales pueden provocar la muerte, si no son atendidas de forma adecuada.

Durante los primeros 12 meses de vida, tu bebé crece muy rápido y por ello su alimentación debe ser adecuada ya que de lo contrario, la probabilidad de padecer ciertas enfermedades, de presentar dificultades en el aprendizaje, de tener pocos deseos de jugar, mal humor y tener sueño, es mucho mayor. Además puede presentar DESNUTRICIÓN AL TENER BAJO PESO Y POCO CRECIMIENTO, en casos más graves podría enfermarse más seguido y poner en riesgo la vida de tu bebé.
A partir del nacimiento de tu bebé, la producción de leche comienza con un líquido amarillento, al cual se le llama calostro; es muy poca la cantidad pero contiene todo lo que tu recién nacido necesita para su alimentación. Considera que el tamaño del estómago de tu bebé cuando nace es muy pequeño (sólo le cabe el contenido de una a 2 cucharadas soperas).
Por eso puede comer muy frecuentemente (cada 30-45 minutos) y es necesario que lo alimentes cada que te lo pida. Posteriormente se comienza a producir la leche de color blanquecino, como la que ya conoces. Recuerda que la producción de leche puede disminuir o inclusive parar si te sientes angustiada, con miedo, enojada o preocupada, por ello se recomienda que alimentes a tu hijo en un ambiente tranquilo y se te brinde el mayor apoyo posible, ya que es fundamental para estrechar los lazos afectivos entre tú y tu bebé.
Si alimentas a tu bebé exclusivamente con tu leche le proporcionas los nutrimentos esenciales que requiere en los primeros 6 meses, y en forma complementaria hasta el año de edad.
Si alimentas a tu bebé con biberón u otra forma puede llegar a presentar cólicos, alergias y malformaciones en el crecimiento de sus dientes.
Te recomendamos empezar la lactancia durante la primera hora después del parto ya que la succión estimula la producción inicial del calostro (líquido amarillento) y posteriormente de la leche.
El uso de leche distinta a la tuya, sólo se inicia en mujeres que padecen enfermedades como tuberculosis, hepatitis, varicela, etc. Si tienes alguna duda al respecto pregunta a tu médico en qué casos de excepción no debe proporcionarse leche materna al bebé.
Tu leche es conveniente porque no requiere ningún tipo de preparación, ni utensilios especiales, por ello es mucho más económica y segura que la alimentación con biberón.
La leche matera es de fácil digestión y el organismo del menor la aprovecha mejor que cualquier otro alimento.
Es higiénica, ya que no se echa a perder ni se contamina.

La lactancia materna proporciona los nutrimentos esenciales que requiere un bebé hasta un periodo de 6 meses , pero se recomienda proporcionarla hasta el año de edad, por ser un excelente complemento en la dieta de los niños, ya que en junto con los demás alimentos, el niño cubrirá sus necesidades nutrimentales, favoreciendo así el crecimiento y el desarrollo adecuados para su edad en consecuencia tendrán menos probabilidad de presentar alguna enfermedad como alguna alergia, diarrea o gripe.
Comments