¿Qué es el Síndrome Metabólico?
- Laura Galán
- 29 may 2018
- 2 Min. de lectura
Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes para la salud a largo plazo de un creciente grupo de personas en países desarrollados de todo el mundo.
Si bien existen factores de riesgo muy conocidos para estas enfermedades, los médicos
también advirtieron en algunas personas un mayor conjunto de estos factores de los que generalmente se hubiera esperado. Esta concentración, que alguna vez se definió como síndrome X, ahora se conoce como Síndrome Metabólico, refleja mejor su vínculo con la resistencia a la insulina y otras anomalías en el metabolismo.
Los datos epidemiológicos han vinculado el Síndrome Metabólico con alimentos y bebidas específicos, como las bebidas carbonatadas comunes y las bajas en calorías.
¿Qué es el Síndrome Metabólico?
El Síndrome Metabólico es una concentración de varios factores que ponen en riesgo a una persona de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y posiblemente muerte prematura. Estos factores son: alto índice de masa corporal (IMC) junto con una gran circunferencia de cintura, tensión arterial alta, dislipidemias, incluyendo triglicéridos altos y bajos niveles de colesterol HDL (lipoproteína de alta densidad o colesterol bueno) y altos niveles de glucosa en ayunas, que generalmente indica una resistencia subyacente a la insulina. Cuando se presentan al menos tres de estos cinco factores, se diagnostica Síndrome Metabólico.

¿De qué manera las personas pueden controlar el Síndrome Metabólico?
Las personas deben centrarse en la pérdida de peso y en hacer más ejercicio porque los cambios en el estilo de vida reducen los factores de riesgo.
Sabemos que el exceso de peso corporal, que por lo general es el resultado de un consumo de más calorías de las que se queman, afectará todos los componentes del Síndrome Metabólico. Sin duda, las personas no pueden cambiar su composición genética, su origen étnico, su sexo ni su edad, por eso hacer frente a esos factores no es una opción.
¿Qué pueden hacer las personas para evitar desarrollar el Síndrome Metabólico?

Debido a que hay un componente genético para el síndrome metabólico, es importante conocer los antecedentes familiares. Además, hay que mirarse al espejo, si su torso es ancho y tiende a engordar alrededor de la cintura; es decir, si su cuerpo tiene forma de manzana, tiene más tendencia a desarrollar el Síndrome Metabólico que una persona con cuerpo en forma de pera, que engorda en la parte inferior del cuerpo (cadera).
Sin duda que la mejor manera d prevenirlo es controlar el peso con dieta y ejercicio.
Las personas con sobrepeso deben adelgazar. Las personas sin sobrepeso también necesitan elegir bien sus alimentos y realizar actividad física de forma habitual para mantener un peso saludable y recibir los beneficios metabólicos asociados con el ejercicio aeróbico y de resistencia.
En cuanto a la dieta, lo básico de una dieta saludable es incluir abundantes alimentos con fibra, como las frutas y verduras, y también los cereales. Una dieta saludable también incluye las proteínas magras, como el pescado. Otra fuente de proteína, como los frutos secos, tiene muchas calorías, pero algunos de ellos como las nueces y almendras, también disminuyen el colesterol. Si bien la grasa dietética debe reducirse para perder peso, una dieta saludable para el corazón necesita más grasas monosaturadas y ácidos omega 3.
ความคิดเห็น